Madness - Review
Les seré honesto, este disco me lo pidió una amiga (créditos a ella por el álbum de hoy). Esta banda es una de sus favoritas, y como diría Cerati "No seas mongolito, si a tu causa le gusta una canción (o disco) y te la sugiere, no te pases de chistoso, porque esta compartiendo una parte de su alegría" (bueno, así no era, pero iba por ahí).
Entrando de lleno al disco, la verdad es que este es el único (de los 3 que me dijo), con el que llegue a tener una conexión. Esto debido a que es presenta unos riffs bien pajas, que combinados con los efectos usados en las canciones, le dan a la banda un estilo único. Que a pesar de no ser de mis favoritos, me produce una intriga que solo se quita hasta que termina el disco.
Ahora, yendo a las canciones:
1. Kick Me:
Arrancamos con una guitarra destructiva, a la que se le suma una batería mortal, y una voz desesperada, definitivamente tiene una de las furias más autenticas del disco. Pues, a pesar de no usar grandes voces, ni un increíble heavy metal, puedes sentir ese enojo que se desata gracias al punk, que es notable en la instrumental. La voz esta llena de ira, no necesita mucho floro, solo requiere que la escuchen, para ver quien esta más descontrolado, la instrumental o la voz. La letra es directa, hablando de esos jóvenes que anhelan superar en todo a sus progenitores, y que saben que lo harán a su modo, sin que nadie los juzgue.
2. Go Go Go:
Ahora nos ponemos melancólicos con esta introducción, con guitarras que me recuerdan al pop punk de bandas como Paramore y Blink 182, esto debido a esa mezcla entre la tristeza adolescente y la distorsión. Sin embargo, conforme avanza la pista nos damos cuenta de los múltiples cambios en la canción. Dándole un ambiente más sentimental, y al mismo tiempo rudo. La letra habla de como a veces la cagamos, y sobre como hay personas que nos intentan cambiar por nuestra mera humanidad.
3. Gold:
Ahora nos ponemos sentimentales a todo dar, pues empieza con un efecto y con una guitarra acústica, la cual incrementa la intensidad, esto debido a la presencia de la percusión. Esto desencadena cierto apogeo en el coro, el cual se siente liberador y doloroso, como si te liberaras de una dolorosa espina que has tenido hace mucho tiempo. La voz baila entre ese ambiente liberador, doloroso y relajado, dando una buena pista. La letra habla de que todos nos podemos equivocar, pero que de todas formas podemos hacer oro de lo que sea.
4. Save Me A Spark:
Entrando de forma tranquila, escuchamos como Slepping With Sirens hace de esta canción una oda al sentimentalismo, pues con esas estrofas relajadas y un coro destructivo, casi como si la canción fuera sobre enterrar el ayer. También mencionar esos bellos coros, que me recuerdan a alguno realizado en alguna iglesia, definitivamente una canción mágica. La letra es una incitación a la tranquilidad, pues esta nos pone en un plan suave, mientras estamos en un lugar tranquilo.
5. Fly:
Volvemos con toda la actitud, pues la canción inicia con una guitarra distorsionada. En las estrofas escuchamos como utilizan efectos y una guitarra que ponen el ambiente perfecto para la canción, sin embargo mientras más avanza la canción, se van agregando las percusiones, lo que le da cierto ambiente de soltura. La voz, a pesar de no ser de mis favoritas en el disco, muestra un perfecto dominio de ese desenfreno que se quiere manifestar. La letra es una expresión de motivación, en la cual Kellin Quinn nos manda un mensaje de apoyo, diciéndonos que podemos volar, quemando lo que se deja atrás.
6. The Strays:
Empezando con una guitarra acústica sentimental, y la travestida voz de Kellin Quinn (se los juro, la primera vez que la escuché, me recordó a una fusión entre Fit for Rivals y Paramore jajaja). Conforme avanza la canción, se agregan el resto de los instrumentos, y forman un ambiente lleno de sentimentalismo, donde lo único que importa es dar el mensaje al que la canción quiere llegar. La letra habla, otra vez, de dejar ir el pasado, de extraviarse en lo que prepara aquella persona.
7. Left Alone:
Esta inicia con un suave bit, al que se le suma la voz de Kellin, dando una importancia mortal a esta última, pues a pesar de que la intensidad sube, se muestra como Quinn maneja la canción a su antojo. La instrumental sigue esa llama, del espíritu que combina de manera increíble el pop punk con la música electrónica, una de las canciones que más sentimiento ponen al momento de ser escuchadas. La letra habla de dejar las cosas malas atrás, de dejarlas solas y de no pensar en ellas.
8. Better Off Dead:
Volvemos a los riffs punks, los cuales hacen junto con el resto de la instrumental un ambiente perfecto para recordar la vida que tienes, y sobretodo lo pesada que esta puede llegar a ser. Usando screams en el puente, los cuales hacen a esta canción una de las más disfrutables del disco. Sin embargo, la mejor parte de esta canción es el coro, pues este invita a un pogo instantáneo. La voz de Kellin es de las más violentas del disco, pues combina esa brutalidad de "Kick Me" con los coros angelicales de "Save Me A Spark". La letra habla de una chica que esta en depresión, en esta se aborda los problemas que se puede vivir en este estado, además de dar aliento a la chica. Como dato adicional, esta es la canción favorita de quien me pidió la reseña.
9. We Like It Loud:
Seguimos con la brutalidad, empezando con un screamo, y siguiendo con unas guitarras punk. Escuchamos una de las canciones donde Kellin se deja llevar al 100%, usando el screamo y el raspado en casi toda la pista. Si pensábamos que "Better Off Dead" es violenta, esta puede ser la que se lleve ese premio de todo el disco. La letra trata sobre la falta de necesidad de la banda por encontrar sus canciones en la radio, pues ellos quieren seguir con el sonido que vienen realizando con éxito.
10. Heroine:
Pasamos de la violencia anterior, para ponernos en otra canción melancólica. Una de las únicas donde Quinn no muestra una voz excesivamente fuerte, pues la vemos encaminada a demostrar su calidad, no como vocalista, sino como intérprete. La canción muestra un incremento de intensidad pasados los 2:30 minutos, digno de destacarse el hecho de que los instrumentos acompañan a Kellin en este camino, donde vemos como un viaje dentro de la mente de este. La letra es la canción amorosa del disco, pues se pide a la novia que sea una especie de heroína para él.
11. November:
Volvemos a una canción tranquila, podría decir que es como la November Rain del disco (porque las dos tienen el decimo primer mes del año en el nombre, y tienen instrumentos de cuerdas jajaja). Además de los violines, podemos escuchar una guitarra acústica, y un incremento en la intensidad cuando entra la batería, la cual también trae al resto de la banda. La letra parece tratar de una carta de suicidio, pues habla de una persona que ha perdido el deseo de vivir, que ha pesar de todo, ya no quiere saber nada.
12. Madness:
Otra pista con un inicio tranquilo, y que es continuada por cuerdas. Posteriormente se unen la percusión y un xilófono, los cuales ponen un aspecto dulce a la canción. Para este punto del disco pareciera que dejaran de lado los screamos y los riffs punketos. Esta obra se siente como la más positiva del disco, y al mismo tiempo la más honesta, esto debido al desuso de técnicas para la elaboración de la pista. La voz de Kellin es una de las más dulces del disco, no necesita manejos en post-producción, solo una bella voz que pueda compensar lo que requiere cantar con sentimiento. La letra es la más positiva del disco, pues esta nos dice que si ya hemos pasado malos ratos antes, podemos superar lo que tenemos en frente.
13. Don't Say Anything:
Y justo cuando creíamos que el disco no podía terminar de la mejor manera, llega esta canción a recordarnos la capacidad de Sleeping With Sirens para usar guitarras pesadas con una voz, que a pesar de que suene dulce, puede agarrar un estilo propio, el cual vaya evolucionando con el paso de los años. También debo decirlo, de este disco, es mi favorita. Esto debido al impresionante cambio de matices, entre la oscura y relajante tranquilidad, y la distorsionada y descontrolada furia. La letra habla de como se controla a una persona que esta enojada, pues se siente como la ira gobierna en la persona, a la que se dedica la canción.
Para Terminar...
Solo decir que este es un gran disco, frente a mi concepción que tenía al principio de la review. Por lo que ahora solo queda decir que Papi Cerati siempre tiene la razón, y nunca debes contradecirlo.
Como ya es costumbre en este blog, si vas a comer un helado mientras lo escuchas, recuerda que se te puede romper, la fuerza de algunas canciones harán que lo aprietes muy fuerte, y la melancolía de otras lograran que llores sobre el delicioso alimento.
La ame y la adore. Sabes que me encanta :3
ResponderEliminar