¿Qué c#%&#@ es el electropop?


Les seré honesto, el día de hoy hablaré de un género, que es muy popular entre varios de mis compas (si eres de mis compas y no te gusta, si lo sé crack jajajaja), y en algún punto de mi vida me llegaron a gustar algunos de los artistas pertenecientes a este género. Así que vamos a por él.


A pesar de que para hablar de la música electrónica, tendríamos que remontarnos a épocas de bandas como Pink Floyd y The Beatles, e incluso mucho antes, empezaremos por la década que vio al electropop nacer, los 80's. En esta época salieron artistas que incorporaban nuevos sonidos a su música, comenzaron a ponerse de moda los sintetizadores. De esta manera, se volvieron famosos Madonna, Pet Shop Boys, Yellow Magic Orquesta, etc. En muchos casos, también daban importancia a su imagen, demostrado en los videos que se hacían. Estos artistas posicionaban canciones en las listas de popularidad como si no hubiese un mañana en aquella década.


Ya en los 90s, con la salida de una variedad inmensa de géneros, el electropop tomó principal influencia del tecno, que se hizo popular en aquella década. Entre los artistas influyentes que se destacan, encontramos a Haddaway, Corona, Culture Beat, etc. Sin embargo, la gran mayoría de los que salieron en esta época no tuvieron mayor repercusión global, quedando varios en simples one hit wonders. No obstante, pesos pesados del género como Madonna y Pet Shop Boys siguieron vigentes.


En la primera mitad de los 2000s, el género se estancó, debido a que a nivel mundial no habían muchos exponentes, aparte de Madonna, Kylie Minogue, etc. Sin embargo, a finales de la década se vivió un resurgimiento, gracias a la llegada de nuevas artistas, como Lady Gaga, David Guetta (que colaboró con medio mundo a finales de los 2000s y casi todos los 2010s), OneRepublic, etc.


Este resurgimiento en los 2000s, le dio vigencia en la década siguiente, los 2010s. Debido a que, conforme fue pasando el tiempo, se fueron afianzando las carreras de otras artistas en este género, tal es el caso de Taylor Swift (que empezó haciendo country, pero desde 2014 se pasó por completo al electropop, con su disco "1989"), Kesha, Dua Lipa, etc. Incluso, se pudo apreciar como la banda de nu-metal, Linkin Park, hizo un cambio radical en su sonido, haciendo de su último álbum, "One More Light" de 2017, con casi todo electropop. 


Las características principales del género no son difíciles de contar, debido a que en su gran mayoría se utilizan sintetizadores, siendo responsables de la melodía en general. También se suelen utilizar samplers, teclados, etc. En la percusión, rara vez se utiliza una batería acústica, casi siempre son secuenciadas o electrónicas, pero en algunos casos se perciben de las clásicas en los recitales en vivo. Las voces dependen del artista, aunque normalmente se posee una técnica pulida.


Tres discos repajas del género son "Chromatica" de Lady Gaga, "True Blue" de Madonna y "Future Nostalgia" de Dua Lipa.

Aquí estan las reviews de electropop que hice:













Comentarios

Entradas populares