Monkey Gone To Heaven - Review
Les seré honesto, el día de hoy me puse melancólico, y me acordé de la secundaria, época en la que ni sabía si iba a hacer este blog. Recordé también a mi mejor amigo de esa época, una persona con la que tenemos casi el mismo retraso mental, por lo que entendemos perfectamente las referencias del otro. Uno de los apodos que le decía, y por el que lo sigo llamando, es "el mono celestial". En caso creas que es por que es cristiano, estás en un gravísimo error, pero si mencionaste la canción del título acertaste. Además, me acordé de que este pata gustaba de todo el material de esta banda, pero más del underground, así que escogí el single entero :3.
Yendo con el single, este es uno de los mejores discos que muestra los antecedentes, de lo que años más tarde sería conocido como grunge, esto gracias a las guitarras pesadas, la voz visceral y la versatilidad entre lo tranquilo y lo estruendoso. Además, al ser una banda con canciones cortas (la gran mayoría no pasa de los 4 minutos), se sienten como un latigazo que te llena el día de alegría.
Ya sin mucho floro, vamos con las canciones:
1. Monkey Gone To Heaven:
Empezamos con una intro distorsionada, sin embargo esta se recarga de tranquilidad en la estrofa, en la cual se escucha a Black Francis cantar de una manera relajada, al compás del bajo de Kim Deal. Sin embargo, en el coro vuelve la distorsión y nos da unas vocales impresionantes y llenas de emoción. En este coro también se escucha un piano suave, pero que apoya al ambiente. Después del segundo estribillo, se oye un solo, el cual no pretende ser virtuoso, solo busca promover la armonía en la canción. Para el puente oímos como Francis usa su potencia vocal, para dar los gritos mortales de los cuales solo el es capaz (en serio, le daría 1 helado a quien pueda hacerlos). Finalizando la canción, sentimos como la increíble guitarra se une al coro, creando un momento inolvidable. La letra nos cuenta la historia de un chico que murió, y las deidades están luchando por quedarse por su alma, en esta batalla parece que gana Dios, esto por la frase final del puente, donde dice "Si el hombre es 5 / Entonces el diablo es 6 / Entonces Dios es 7".
2. Manta Ray:
La canción empieza con la voz suave de Francis, la cual es acompañada por el bajo de Kim Deal. Mientras estos avanzan, se oye como llega la batería. El coro aterriza con una potente guitarra distorsionada, la cual da paso para dar voces más fuertes, y al mismo tiempo, se siente como Kim da esos cantos por los cuales es reconocida. Pasado esta estribillo, oímos un solo, que podría pertenecer al grunge, esto por su simpleza y su distorsión. Esto nos hace pensar en volver a la estrofa, pero ahora rodeada de distorsión. En el final, volvemos a escuchar los gritos infernales de Francis, acabando con estos. La letra nos cuenta la historia de un chico que lo tiene todo, y que se va al espacio, pero que no le importa nada, mientras su mantarraya se encuentre bien.
3. Weird At My School:
Esta canción es la más fugaz del disco, pues solo tiene 1:59 minutos, esta empieza con unos toques enormes de guitarra. Para después irse a una veloz interpretación de la banda con un fondo vaquero, Francis vuelve a cantar de forma relajada, sin necesidad de gritar. Para cuando llega el coro, solo aparece Kim acompañando al cantante en un momento veloz y para nada tranquilo, pues los dos parecen apurar algo. La canción finaliza en el segundo estribillo. La letra cuenta los pensamientos de un niño, algo perverso, en una escuela religiosa.
4. Dancing The Manta Ray:
Ahora empezamos con un ritmo con actitud, acompañado de los gritos viscerales y enérgicos de Francis, mientras la canción avanza se oye como el coro se aproxima a ser uno sin muchos adornos, pues esta pista se potencia en la voz sarcástica y potente de Francis. Sin embargo, la instrumental también tiene una gran pinta, pues se oye una batería descontrolada, y la guitarra, a pesar de no usar distorsión, utiliza un ataque impresionante, como si la estuvieran golpeando, más que todo en los coros. La letra nos habla de una abducción extraterrestre, y de como la persona que sufre por esto, agarra un estado de locura.
Para Terminar...
Pixies es una de esas bandas que no puedes odiar, porque Black Francis tiene esa mortal capacidad de gritar como demonio y cantar como un hombre deprimido en un dos por tres (si creíste que iba a decir que cantan como ángel, ese título es de Chester :)). Además la instrumental que se aporta también juega un papel clave, porque tiene esa versatilidad entre el pop y el rock, que pocas bandas tienen.
Como siempre, si vas a comer un helado con este disco, es un buen soundtrack para tragarlo solo, en especial "Monkey Gone To Heaven", pero con las demás cuídate de hacer un headbang, no será uno muy duro, pero si logrará que derrames tu delicioso postre.
Seguro que muchos necesitamos recordar como bailar la mantarraya :3
ResponderEliminarFranco Oscuro Francisco xd
ResponderEliminar