The End - Review

 

Les seré honesto, como estuve algo ocupado con algunos trabajos de universidad, no pude hacer la review de ayer, además que quería que fuera esta la siguiente, así que perdón. Ahora, yendo a mi historia con este disco, estudié en una secundaria donde la gran mayoría (por no decir todos) los varones eran fanáticos del rap. Por lo que en nuestras reuniones, nunca queda de más hablar de los artistas, del freestyle, o de cosas por el estilo. Uno de mis compañeros siempre ha sido megafan de la música de Rapper School, incluso conoce gran parte de la discografía de Norick en solitario. Y como nos seguimos hablando de manera continua, el me propuso hacerlo, y yo acepté, para recordar mis tiempos en el counter, cuando todos poníamos esa música.

Yendo con el disco, este muestra el estilo de la agrupación de una manera repulida, con instrumentales de peso complementadas con las sinceras voces de sus integrantes, demostrando que para ser un gran artista, no es necesario tener una esplendida voz, pero si algo que aporte a los que te escuchan.

Ya sin mucho floro, vamos con las canciones:

1. Déjalo Ser:

Iniciamos con un ambiente calmado, al que se le une la base de rap. Después aparecen las voces de los integrantes, usando el tono enfático y estridente. No hay mucho floro, las rimas se sienten autenticas y frescas. El coro se llena de las voces de los raperos, cantando al unísono lo que la pista quiere transmitir. El segundo verso y estribillo sigue con esta línea, demostrando la capacidad de emocionar con las rimas que tiene la agrupación. El final queda marcado por el ambiente tranquilo explicado anteriormente. La letra habla de ese sentimiento que gobierna en la banda y en sus fanáticos al momento de recitar sus increíbles e intrépidas rimas.

2. Se Nace:

Vamos con una instrumental donde gobierna un piano suave, el cual contrasta con las voces de los raperos, mostrándose fuertes y directas. En una parte de la pista, se inserta una grabación, la cual tiene al típico estereotipo de boomer, diciendo que los chicos de ahora no podrán superarlos, esto da opción a la agrupación para poder usar la mofa. Otra vez oímos un coro cantado al unísono por todos los integrantes. La canción finaliza con un último verso, de una manera cortante. La letra es retrospectiva, pues habla de como la banda ha creado una buena cantidad de grandes temas en el mundo del rap peruano.

3. Del Principio Hasta El Final:

Empezamos con unos violines y unos pianos, los cuales marcan un ambiente deprimente. Sin embargo, aparece la percusión y la intensa voz de uno de los integrantes, la cual se siente como si estuviera contando una historia. El coro, a diferencia de otras canciones del disco, muestra una voz sincera, casi rozando un canto complejo. En el segundo verso, se siente una vocal más enojada y furiosa. El segundo estribillo muestra una unión a manera de coro. La pista finaliza con una vuelta instrumental de la base. La letra nos cuenta la historia de una persona, la cual esta rodeada de gente traicionera y de decepciones, mencionando también la importancia de hacer sacrificios por las metas que cada uno tenga.

4. Nunca Fuiste:

La canción empieza con las voces de los integrantes, sobre una base tranquila. Cuando entra la percusión y el resto de la instrumental, se oyen las voraces rimas de la agrupación, usando una impecable interpretación de esa rabia. Cuando dan paso a otro integrante, usan un descanso para que volvamos a la lucha vocal que se produce en la boca de los raperos, casi sintiéndose como unas bombas que estallan una tras otra. En una parte de la pista, se oye como se juega con los efectos de DJ, alistando el ambiente para hacer un coro al unísono que queda de maravilla para finalizar la pista. La letra habla de como varios exponentes del rap actual no están a la altura para representar al Perú, y como algunos se venden a otros movimientos nomás por la fama.

5. No Procede:

Empezamos con una base percusiva, a la que se une un beat, y al mismo tiempo una voz relajada. Mientras la pista avanza, se usa una percusión más dura. Otra vez, las voces se sienten nítidas y duras para ofrecer una interpretación magnífica. Mientras la pista avanza, se escucha como la intensidad de esta también sube. Sin embargo, luego escuchamos como hay un descanso, que consiste en una vuelta pequeña con toques de DJ. Sin embargo, esta se vuelve en otro intrépido verso cantado al unísono. Acabando con una percusión que va disminuyendo la potencia. La letra nos habla de como existen personas que siempre van a querer ir por el facilismo, sin querer pagar las cuentas, o solo poniendo los ritmos que siempre pegan.

6. Pa Cualquierita:

Esta pista comienza con un sonido de fondo de un noticiero, en donde se escucha como la delincuencia juvenil va incrementando. Después oímos un sonido instrumental, el cual pasa rápidamente a mostrar a la banda rapeando de una forma más impresionante y colosal, dando voces, algo deprimidas, sobre lo que pasa en su entorno. Esta parte es posteriormente reemplazada por un coro cantado al unísono, este no se siente tan golpeante, ya que ahora no es eso lo que quiere demostrar. El segundo verso es cantado de una manera más a regañadientes, sin quitar de lado la aparente tranquilidad. Este desemboca en un segundo estribillo, sintiéndose fresco y suave. La pista finaliza con otro sonido de fondo perteneciente a un noticiero. La letra nos cuenta la vida en el barrio, como varios jóvenes optan por el camino del sicariato, y como estos terminan mal. Además, también se critica a las chicas que salen con estos chicos, ya que cuenta como algunas para continuar en ese mapa, salen con otro cuando uno se muere.

7. Esta Aca:

La canción empieza con un sonido perteneciente a una canción de cuna, posteriormente se oye una grabación aplastante de un noticiero (en serio, esta introducción me dejo los ojos calientes por el momento. La primera estrofa continua con esta tierna instrumental combinada con la percusión de rap. En el estribillo hay una guitarra eléctrica de fondo, demostrando la capacidad increíble de la banda para que una canción cause lagrimas a más de uno. El segundo verso se siente desconsolador por la letra que puede ser oída. Para finalizar la pista, se escucha unos cantos suaves de los integrantes de la banda, sumado a las serenas muestras de la instrumental. La letra cuenta la perspectiva de un padre que acaba de perder a un hijo.

8. Demasiado:

Esta pista empieza con un sonido que recuerda al flamenco, el cual da paso a otro rapeo que gobierna sobre la pista, y a su vez muestra la percusión propia del rap. La banda muestra un gran dominio de la instrumental, pues se escucha como se demuestra una capacidad para influir de manera sentimental en la pista. Además, se escucha una parte tranquila, la cual sirve como un descanso para que la canción vuelva al intrépido rap por el que la agrupación es conocida. Esta desemboca en una vuelta instrumental, en lo que es un enriquecimiento a la instrumental de flamenco, acabando en una grabación de una pista en francés. La letra habla de los raperos que nunca desarrollan de la mejor manera su sonido, y con esta pista la banda dice que lo que quiere es mostrarle a los demás exponentes que deben mejorar (por decirlo de una manera bonita).

9. Veinte:

Vamos con otra grabación que sirve de ambiente, después continua con el rapeo. La canción se siente épica, esto debido a la instrumental que posee. Con las voces enojadas de los raperos, los cuales muestran un control mortal sobre las rimas que sacan de sus voraces bocas. La pista se siente mortal y retrospectiva, sabiendo que han hecho algo bello y que pueda durar (si sabes la referencia dilo abajo). La pista termina con una vuelta a la instrumental con unos cantos suaves. La letra cuenta de una manera directa lo que la agrupación ha sufrido para llegar al lugar donde están en la actualidad.

10. Avalancha:

Terminando el disco, oímos como la banda utiliza una instrumental con una guitarra tranquila, y la percusión de rap increíble. La agrupación muestra un gran final para un disco, gracias a la increíble colaboración con Akapellah, la cual hace de la canción la más relajada del disco. También cuenta con los movimientos de DJ, dando un intrigante interludio a la pista. La canción (y el disco) acaban con la percusión y el bajo reduciendo la intensidad, y regresándola al inicio. La letra es un recuerdo de que la agrupación ha sido uno de los grandes exponentes de la escena musical del rap peruano.

Para Terminar...

Me trajo recuerdos de varios de mis compas de la secundaria, y a pesar de que nunca fui bueno para el freestyle, la verdad que este disco me trae memorias de esa época (a pesar de que salió en 2020). También muestra una gran crítica social, al igual que varios trabajos de la agrupación.

Como siempre, si vas a comer helado con esta pista, procura cuidarlo de que no le caiga lagrimas, por varias de las canciones. Pero en el caso de "Esta Aca", queda terminantemente prohibido, ya que esa si es demasiado sentimental y depresiva, saludos.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares