Meteora (Cuando el Nu-Metal era comercial) - Review
Les seré honesto, el día de hoy decidí volver a hablar de un álbum completo. Y volvemos con el segundo disco de Linkin Park, y al mismo tiempo es el que los puso en un pedestal entre las bandas de aquel entonces. Además que es la banda favorita de mi hermano menor, y el me lo sugirió.
Yendo con el disco, este muestra una faceta más madura y propia de la banda, dejando de lado los riffs genéricos de algunas canciones del "Hybrid Theory", enfocandose en ser una agrupación que sea más conocida por ser ellos mismos que siendo parte de algún género en particular.
Ya sin mucho floro, vamos con las canciones:
1. Foreword + Don't Stay:
Empezamos el disco con una pista pequeña rodeada de piedras e instrumentos poco convencionales para lo que es el nu-metal. Después de esto, se escucha un vidrio romperse, que abre paso a un riff de guitarra bien rikolino. Terminando esto, se escucha el ambiente aguerrido combinado con los samples. Pasando al verso, mostrando la habilidad de Chester para intercalar entre las voces suaves y violentas. En el coro, se demuestra esta habilidad, para convertir todo en una completa destrucción al paso que va. Pasada otra estrofa con su estribillo, oímos un fuerte puente que nos avisa de la fortaleza vocal que Bennington otorga a la pista. La canción termina con un coro final. La letra habla sobre alejarse de todo lo que te hace mal en la vida, de todo eso que te devora por dentro.
2. Somewhere I Belong:
Pasamos a una pista que inicia de una forma más relajada, que después cruje con los implacables guitarrazos de la canción. Sin embargo, en el verso volvemos a esa tranquilidad, en la que Mike Shinoda rapea de una forma serena. Pero eso no detiene que el coro este con esas seis poderosas cuerdas, y el canto aguerrido de Chester. Pasado ese verso y estribillo, entramos a un puente donde gobierna la distorsión conjuntamente con los gruñidos y gritos que Bennington suelta. La pista acaba con un coro final, el cual otorga cierto clímax a la canción. La letra cuenta la historia de alguien que quiere encontrar su lugar en el mundo, como si le faltara ese sentido de pertenencia.
3. Lying From You:
Llegamos a unos violines puestos por medio de sintetizadores, para después escuchar un riff aplastante. Este ambiente golpeante sigue en el primer verso, el cual se siente duro e impresionante, esto gracias a la forma con la que Mike rapea sus partes y las guitarras escondidas. Pasado eso sentimos un grandísimo coro, cantado impecablemente por Chester. El puente combina ese riff del inicio con las vocales de Bennington y Mike, incluyendo ciertos gritos. El final de la pista es marcado por un coro final. La letra habla de cuando fingimos ser alguien que no somos, y de como queremos alejarnos de ese estado.
4. Hit The Floor:
Pasamos a mi favorita, iniciando con un sonido de guitarra bien duro y un sintetizador que se siente algo creepy. El verso se muestra otra vez rapeado por Shinoda, de una forma tranquila, pero a esperas de una explosión impresionante. Esta se da en el coro, cuando Chester transforma todo en un autentico golpe para el oyente, con esa grandiosa distorsión y esos gritos. El puente es un canto ejecutado por Bennington que se siente rudo. Pasado eso nos volcamos a unos susurros de Shinoda, en los que se destaca otra vez el puente con el coro. La letra trata sobre guardarse las cosas que detestas de una persona, por evitar estallar contra esta.
5. Easier To Run:
Volvemos a las introducciones suaves, con unos sintetizadores, el bajo y los platillos. Sin embargo, después se arranca con un coro lleno de poder por parte de Bennington, que se siente mortal por el canto que este aporta. El verso es más suave, además de agregar la voz tranquila de Chester con los rapeos de Mike, al finalizar esta parte. El coro vuelve a estallar después de esto (puedes incluso llamarla la "Crawling" de este disco). Después de otro verso, se percibe un puente impredecible, donde se escucha una presión mortal, que desemboca en un poderoso estribillo, que es el clímax de la pista, y que la finaliza. La letra habla de querer reemplazar nuestros dolores, por hacer otras cosas que sean "efectivas".
6. Faint:
Como dato curioso, por un tiempo odié esta en la secundaria, esto porque la puse como tono de alarma (en la actualidad me volvió a gustar, por si acaso). Esta inicia con un sintetizador, al que se le suma una poderosa batería, y a su vez un grandioso riff de guitarra. Todo se calma cuando Mike empieza a rapear de una manera tranquila, pero apurada, como si algo fuera a pasar. Pasado ese verso, escuchamos el mortal estribillo de Chester, con un poderoso raspado. Después de un verso y otro coro. Escuchamos un puente increíble por parte de Bennington, en el cual hace uno de los mejores screamos de su carrera. Para finalizar la pista, escuchamos un estribillo final. La letra habla de querer sacar todo afuera, de deshacerse de toda la soledad.
7. Figure.09:
Pasamos a otra introducción semi-tranquila, que sabes que va a estallar nomas al escucharla (spoiler: esto si pasa). Al momento de escuchar el verso, se percibe la impecable forma de rapear por parte de Mike, como si estuviera en una competencia de freestyle, pero con guitarras. El coro nos vuelve a traer unos gritos de Chester, que se muestran enormes, incluso para la enorme instrumental que lo rodea. Pasando por otro verso y su estribillo. Llegamos a un puente, que nos devuelve esa mortal dualidad que hay entre Bennington y Shinoda, con los gritos y rapeos a flor de piel. Para finalizar la pista, entramos a un coro final. La letra aborda el tema del enojo que una persona posee, y como este se vuelve en una parte de aquella persona.
8. Breaking The Habit:
Entramos en una pista más relajada, en la que gobierna un ambiente más alternativo y electrónico. El verso muestra a un Chester más suave, y tranquilo, que después demuestra su habilidad para el canto más limpio en el coro, sin embargo, no se sale de este sin dar un grito final. Pasando por un segundo verso, nos damos cuenta de como el ambiente toma una forma más concisa y golpeante. Después de otro estribillo, llegamos al puente, el cual contiene al Chester más gritón de la pista. Después de eso, volvemos a escuchar otro estribillo, hecho de una forma más de clímax. La letra aborda sobre como un tipo drogadicto se aleja de los vicios.
9. From The Inside:
Aterrizamos en una pista, que inicia con un implacable riff de guitarra. Después pasamos a un verso relajado, en el que Chester y Mike fusionan sus voces de una manera única. Pasado ese momento, llegamos a un coro duro y aplastante con el que la banda suelta lo mejor de su instrumental y de sus cantos (bueno, eso solo en el caso de Bennington). Después de un verso y el estribillo, entramos a un puente bien rikolino, que golpea y se llena de lo más duro de lo que la banda puede ofrecer. Para finalizar la canción, entramos en un coro final, con el que acabamos todo este rolón. La letra aborda el alejarse de las personas que odias, y pensarlo desde el interior, recordando lo que tienes que hacer.
10. Nobody's Listening:
Empezamos esta pista con un shakuhachi (flauta de origen japonés), y con unos rapeos impresionantes por parte de Mike Shinoda. Si a esto le sumamos el estribillo brutal que realiza Chester, estamos frente a una de las canciones más curiosas del nu-metal. Pasando por un segundo verso con su estribillo, sentimos como la intensidad crece de a pocos, creando un ambiente más tenso. Después de unos últimos rapeos por parte de Mike, llegamos a un último coro, donde las dos voces se mezclan entre si. La letra habla de una persona que se siente ignorada, y que esto lo ha llevado a sentir un profundo odio contra todo.
11. Session:
Pasamos a la única canción instrumental, en la que gobierna la percusión de Rob Bourdon, correctamente mezclada con los impresionantes sintetizadores que la banda aporta. Al mismo tiempo, se unen los punteos de guitarra, los cuales ayudan a dar a la pista un mayor realce, en lo que se refiere a actitud. Esta pista abre perfectamente a la que sigue después, la cual es la más conocida del disco.
12. Numb:
Para finalizar el disco, entramos a la pista más conocida de este. Arrancando con un sintetizador único, y que después se acopla al ambiente duro y golpeante. El verso demuestra una cara más suave de la agrupación, y como esta se puede volver más aplastante, esto cuando se aterriza en el coro. Pasando por otro verso con su estribillo, entramos a un puente lleno de ira, el cual se siente como el clímax de la pista, como si se quisiera llegar al Super Sajayin Fase 3. Lo cual parece que si pasa, si es que le pones atención al estribillo final, porque este termina siendo algo impresionante. La letra habla sobre como la sociedad presiona a alguien a ser cualquier cosa que no quiera.
Para Terminar...
Solo decir que es una de las mejores secuelas (refiriéndome a segundos discos de alguna banda). Más que todo por esa búsqueda de identidad que tiene la banda en este disco, consiguiéndolo de maravilla, y haciendo auténticos clásicos del género en esta ocasión.
Como siempre, si quieres comer helado con este disco, procura no hacer headbang, porque varias pistas (como "Hit The Floor" o "Faint") te incitaran a realizar alguno de estos, los cuales harán que se te caiga el postre delicioso que cargabas.
Si quieres ver mi otra review de Linkin Park, mira aquí abajo:
https://basurerodeltiovizer.blogspot.com/2020/11/hybrid-theory-review.html
Excelente blog......
ResponderEliminar