¿Qué c#%&#@ es el Nu Metal?


Les seré honesto, en la secundaria amaba este género, y aprovechando que no hacía un "¿Qué c#%&#@ es...." desde hace un tiempo, aprovecho para hablar de un tipo de música que llegó a ser popular en su época de gloria, y que en la actualidad se mantiene como un género con cierta fanaticada, que siempre espera por los últimos lanzamientos.


Ya sin mucho floro, este género nace a mediados de los años 90s, cuando la popularidad del grunge y el rock alternativo se iba apagando de a pocos. Por lo que el nu-metal empezó a ganar fans y contratos. Los primeros discos hechos por bandas  de este estilo han sido el álbum homónimo de Korn en 1994 y "Adrenaline" de Deftones en 1995. A partir de esto, empezaron a salir más agrupaciones que adquirieron fama, siendo otra destacada de esta época Limp Bizkit.


Pero la verdadera explosión se vino a inicios de nuevo milenio, donde vinieron las bandas que son más recordadas del género, y otras que iniciaron antes crearon algunas de sus obras más recordadas. Empezando por discos como "Hybrid Theory" de Linkin Park, "Toxicity" de System of a Down, "The Sickness" de Disturbed, "Vol. 3: The Subliminal Verses" de Slipknot, "Infest" de Papa Roach, etc. También contando muchas más bandas como Evanescence, Drowning Pool, POD, Coal Chamber, etc.


El género, como todo en la vida, fue decayendo en popularidad. Incluso algunas de sus bandas más emblemáticas se fueron de a pocos, siguiendo otro tipo de música. Algunos ejemplos de esto son Linkin Park y Papa Roach emigraron al rock alternativo, y Korn, que se fue al metal industrial. Además que otras agrupaciones respetadas, como System of A Down, Coal Chamber y Mudvayne empezaron a hacer más conciertos que música propia, se demoraron en la realización de discos o se separaron.




A principios de los 2010s el género tendría cierto resurgimiento, aunque no fue tan efervescente como sus primeros años, destacándose que nuevas bandas, como Bring Me The Horizon tomaron inspiración en el nu-metal para la realización de sus discos. Además que en esta época, Linkin Park sacó "The Hunting Party" en 2014 y Korn lanzó "The Serenity of Suffering" en 2016, discos con los que estas bandas volvían, en cierto modo, al sonido que los volvió famosos. Al día de hoy, el género se mantiene con cierta popularidad en el mundo del metal, y aun con un poco de lo que quedaba del éxito comercial de los 2000s.




Sus características como género se basan en que las guitarras están afinadas de forma grave, o simplemente se usan 7 cuerdas en ves de 6, tocadas con una distorsión excesiva. El bajo y la batería se vuelven un punto indispensable, gracias al poco protagonismo que tiene la guitarra, en el que se tiene que llevar un ritmo marcado para que se puede distinguir los riff de esta. También existe la incorporación de samplers, como es el caso de Linkin Park o Slipknot. Contando la aparición de otros instrumentos diversos, como la gaita en "Shoots and Ladders" de Korn o el shakuhachi (flauta de origen japones) en "Nobody's Listening" de Linkin Park. En lo que se refiere a las voces, estas intercalaban, pues existían los rapeos de Fred Durst (Limp Bizkit) y Sonny Sandoval (POD), las voces guturales de David Draiman (Disturbed) y Corey Taylor (Slipknot), además de las voces limpias que se desgarraban, como Chester Bennington (Linkin Park) y Serj Tankian (System of A Down). Sin embargo, el que más influenció en el canto del género fueron Jonathan Davis (Korn) y Chino Moreno (Deftones) que incluyeron varios de estos puntos, además de agregar otros como el scat y los susurros intranquilos.




Tres discos destacados del género son "White Pony" de Deftones, "Iowa" de Slipknot y "Follow The Leader" de Korn.

Mira mis reviews sobre discos del género aquí:



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares